Colaboradorxs

Comité Editorial

Alicia Ortega Caicedo

Alicia Ortega Caicedo (Guayaquil, 1964) es docente en el Área de Letras de la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito. Magister en Letras por la Universidad Andina Simón Bolívar. Obtuvo su doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Pittsburgh. La tradición narrativa ecuatoriana, la novela contemporánea escrita por mujeres en América Latina, la historia de la crítica literaria hispanoamericana, la ciudad y sus representaciones literarias, focalizan sus intereses académicos. Fuga hacia dentro. La novela ecuatoriana en el siglo XX: filiaciones y memoria de la crítica literaria (2017) es su publicación más reciente y obtuvo el Premio Isabel Tobar Guarderas 2018 del Municipio de Quito a la mejor obra publicada en el campo de las Ciencias Sociales. Otros títulos: Pensamiento crítico-literario de Alejandro Moreano. La literatura como matriz de cultura (selección, edición y estudio introductorio. 2014). Jorge Icaza y Pablo Palacio: vanguardia y modernidad (editora, coautora. 2013). Editora y coautora de los tomos 7 y 8 de la Historia de las Literaturas del Ecuador (2011).

Correo electrónico: [email protected]


Gabriela Ponce Padilla

Gabriela Ponce Padilla (Quito, Ecuador, 1977). Escritora y directora de teatro. Se desempeña como docente de artes escénicas en la Universidad San Francisco de Quito. Becaria Fulbright, obtuvo su MFA en dirección de teatro en la Universidad de Illinois, Carbondale. Es parte del colectivo Mitómana / Artes Escénicas y cofundadora de Casa Mitómana, invernadero cultural. En 2015 publicó su primer libro de cuentos Antropofaguitas, premiado por el Ministerio de Cultura del Ecuador. Su obra de teatro Lugar (Editorial Turbina, 2017) ganó en categoría teatro el premio municipal Joaquín Gallegos Lara (2018). Sus cuentos han aparecido además en varias antologías nacionales e internacionales. Como escritora, directora y productora de teatro ha escenificado: Tazas Rosas de Té (2016) premio dramaturgia inédita Fundación Teatro Nacional Sucre y premio Francisco Tobar García a mejor producción escénica del año (2017); Esas Putas Asesinas, adaptación para la escena del cuento de Roberto Bolaño (2015); Caída (Hemisferio Cero) (2014) publicada en la Antología ecuatoriana de teatro (Casa de las Américas, Cuba-Casa de la Cultura Ecuatoriana) y publicada también por la editorial uruguaya Salvadora Editorial (2018). Su primera novela, Sanguínea, fue publicada en 2019 por Severo Editorial.

Correo electrónico: [email protected]


Bertha Díaz

Bertha Díaz (Guayaquil, 1983). Investigadora en artes escénicas. Docente y directora en la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de las Artes. Indaga en las relaciones entre cuerpo(s)-escritura(s)-pensamiento. Con Andrés Santos co-dirigen el colectivo Teatral RodezAlhampa. Es co-editora de la revista Sycorax y miembro del grupo de investigación iberoamericano Artea y del Archivo Artea de Artes Vivas. Asimismo, parte de El Sótano, colectivo teatral. Ha participado como curadora, activadora de laboratorios, relatora y veedora crítica en festivales/espacios de México, Panamá, Colombia, Cuba, España, Canadá, España y Ecuador. Entre sus publicaciones destacan la Cartografía de la Danza Moderna y Contemporánea de Ecuador (II tomos, publicada por el sello El Apuntador en 2015), donde funge como co-editora. Tiene un Máster en Artes del Espectáculo Vivo por las Universidades Libre de Bruselas, Sevilla y París VIII y un Doctorado en Investigación en Artes, Humanidades y Educación (Universidad de Castilla-La Mancha).

Correo electrónico: [email protected]


Daniela Alcívar Bellolio

Daniela Alcívar Bellolio (Guayaquil, 1982). Escritora, crítica literaria, investigadora académica y editora. Doctora en Literatura por la Universidad de Buenos Aires. Becaria de CONICET y del Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Editora general en Editorial Turbina (Quito). Es autora de los libros de ensayos Pararrayos. Paisajes, lecturas, memorias (Quito, Turbina, 2016; La Caracola / Tiresias, 2021) y El silencio de las imágenes (La Caracola, Quito, 2017), del libro de relatos Para esta mañana diáfana (Quito, Ruido Blanco, 2016, Centro de Publicaciones de la PUCE, 2021; Valparaíso, Libros del cardo, 2018) y de la novela Siberia (Premio Joaquín Gallegos, 2018; Mención de honor La Linares, Quito, 2018. Publicaciones: Campaña de Lectura Eugenio Espejo, Quito, 2018; Mantis Narrativa, Santa Cruz de Bolivia, 2019; Candaya, Barcelona, 2019; Beatriz Viterbo, Rosario, 2020). Vivió en Buenos Aires entre 2005 y 2017. Actualmente dirige el Centro Cultural Benjamín Carrión en Quito.

Correo electrónico: [email protected]


María Auxiliadora Balladares

María Auxiliadora Balladares (Guayaquil, 1980) es escritora y profesora-investigadora de Literatura en la Universidad San Francisco de Quito. Obtuvo su Ph.D. en la Universidad de Pittsburgh. Estudia la obra de poetas latinoamericanos del siglo XX y del XXI, así como la teoría crítica contemporánea. Ha publicado el libro de cuentos Las vergüenzas (Antropófago, 2013), el ensayo Todos creados en un abrir y cerrar de ojos (Centro de Publicaciones de la PUCE, 2015) acerca de la obra de Blanca Varela y los poemarios Animal (La caída, 2017), URUX Una correspondencia (Pirata Cartonera, 2018), escrito junto a Sebastián Urli, Guayaquil (Prefectura de Pichincha, 2019) y caballo y arveja (Severo Editorial, 2021).

Correo electrónico: [email protected]

Foto: Florencia Luna

Colaboradorxs del quinto número

Sofía Zaragocín

Doctora en Geografía por la Universidad de Cambridge.

Profesora-investigadora de la Universidad de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). Sus investigaciones se centran sobre la geografía feminista descolonial y procesos de racialización del espacio.  Forma parte del Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador y el Colectivo Reexistencias Cimarrunas.


Sebastián Urli

Sebastián Urli (Argentina, 1987). Actualmente reside en Maine, Estados Unidos, donde da clases de literatura latinoamericana a nivel universitario. Ha publicado los poemarios Diagnóstico (zindo&gafuri, 2018) y, junto a María Auxiliadora Balladares, Urux. Una correspondencia (Pirata Cartonera, 2018).


Peter Pál Pelbart

Peter Pál Pelbart es profesor titular de filosofía en la PUC-SP. Publicó O avesso do niilismo: cartografias do esgotamento,  Ensaios do assombro, entre otros. Tradujo varias obras de Gilles Deleuze. Es coeditor de n-1 ediciones.


Roberto Ponce Cordero

Nacido en Guayaquil, Roberto Ponce Cordero es docente investigador y Coordinador de Investigación de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) de Azogues, Ecuador. Tiene un PhD en Literatura y Estudios Culturales de la Universidad de Pittsburgh y una maestría en Historia y Literatura de la Universidad de Hamburgo. Ha dictado clases en universidades de Ecuador y Estados Unidos, participado en conferencias académicas en Ecuador, Estados Unidos, Brasil y Alemania, y publicado artículos sobre violencia de género, cine, educación y narrativa latinoamericana, entre otros temas.


María del Pilar Gavilanes

María del Pilar Gavilanes desarrolla líneas de investigación en cine y arte contemporáneo. Trabaja la poesía visual (viernes/00, Editorial Turbina, 2021). Es miembro de los grupos de investigación La filosofía y las artes y Real Smart Cities. Integra el comité editorial de Index, revista de arte contemporáneo (revistaindex.net) y de Funes editora (funeseditora.com). Fue miembro del comité editorial de UArtes ediciones hasta el 2021 (http://mz14.uartes.edu.ec/inicio/servicios/editorial/) y coordinó la edición de Metamorfosis y repetición (Ladeleuziana.org, 2020). Trabaja actualmente en el Departamento transversal de teorías críticas y prácticas experimentales de la Universidad de las Artes del Ecuador.


Juan Pablo Viteri

Investigador, docente y productor audiovisual de intereses interdisciplinarios. En su práctica indaga en las intersecciones entre la investigación académica y la producción creativa. Sus intereses son el estudio de la música popular, la tecnología, el movimiento, los medios y la visualidad. Mantiene un especial interés por difundir la música independiente producida en Ecuador y en la región. Trabaja distintos medios visuales, sonoros e interactivos.


Óscar Andrés Morales

Óscar Andrés Morales egresó de la Maestría en Estudios de la Cultura, mención Literatura Hispanoamericana, en la Universidad Andina Simón Bolívar. Cursó la carrera de Filosofía y Ciencias Sociales en la Universidad Central del Ecuador. Ha publicado artículos de opinión en Ruta Kritica (2018) y ensayos para la serie Polifonías Geográficas (2019) trabajadas en conjunto con la Red de Geografías y Epistemologías Feministas del Sur Global. El teatro, la educación y el género forman parte de sus intereses investigativos. Actualmente desempeña actividades docentes; explora las dimensiones del transformismo; es miembro del grupo Dramatúrgico Dionisios: teatro, cultura e identidad y del Proyecto de Red Latinoamericana de Estudios Culturales.


Pedro Bomfin

Pedro Bonfim nació en Quito en 1996. Licenciado en Literatura por la Universidad de las Artes de Guayaquil. Es compositor y vocalista en la banda Lolabúm con la que lleva publicados cuatro álbumes de larga duración. Cuenta también con dos discos como solista realizados desde su casa. Tiene experiencia en producción a artistas como Neoma y Esmarive.


Ivonne Téllez

Ivonne Téllez Patarroyo es doctoranda del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires UBA, LLM Master en Derecho Internacional por la Universidad de Glasgow, Escocia, Reino Unido, ex alumna de la Academia de Derecho Internacional de La Haya 2019 y Doctora en Jurisprudencia por la Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia. Su experiencia profesional se enmarca en las áreas del Derecho Internacional, Relaciones Internacionales, Paz y Conflicto y Derechos Humanos.  Es profesora agregada titular de pregrado y postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE desde el año 2011, consultora independiente en Derecho Internacional, Directora de la Carrera de Relaciones Internacionales de la misma universidad desde el 2015 hasta el 2019, actualmente es miembro colaborador en el exterior de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, La Convivencia y la No Repetición de Colombia, miembro Ad- Hoc del Comité Nacional de Ética para la revisión Expedita de Investigaciones COVID-19 del MSP, responsable del Área de Derecho Público de la Facultad de Jurisprudencia y responsable de Internacionalización de la misma Facultad, miembro del grupo de investigación en Derecho Económico GIDE, miembro del Grupo de investigación latinoamericano para el proyecto «El desencanto de la Democracia» y miembro del Directorio de la Red Profesional de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales CIPRI.


José Miguel Sánchez Giraldo

José Miguel Sánchez es Educador Popular, Politólogo de la Universidad del Valle, Especialista en Resolución de Conflictos, Magíster en Estudios Latinoamericanos con especialización en Política y Cultura.


Diego Alamar Goig

Diego Alamar Goig, natural de Valencia (España). Es un músico especializado en la composición, dirección y pedagogía musical. En el ámbito de la composición está centrado en la creación de obras de teatro musical, así como piezas y arreglos para coros. Residió en Ramallah (Territorios Palestinos Ocupados) entre 2009 y 2016 trabajando como profesor de música, director de coros y diseñador curricular para la escuela de la fundación Barenboim-Said.


Alejandro Moreano

Alejandro Moreano (Quito, 1944). Ensayista, catedrático universitario (UASB y UCE), novelista, politólogo. Fue Director de la Escuela de Sociología de la Universidad Central del Ecuador por cuatro ocasiones. Su novela El devastado jardín del paraíso ganó en 1990 el Premio Único de la Primera Bienal de Novela en Ecuador. Su libro El apocalipsis perpetuo estuvo entre los cinco textos finalistas del XXX Premio Anagrama de Ensayo, y recibió el Premio Isabel Tobar Guarderas del Municipio de Quito (2002). En el 2004 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Sociales Pío Jaramillo Alvarado, otorgado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en reconocimiento a sus destacados aportes en Ecuador y a su reconocida proyección internacional. Doctor en Historia por la Universidad Pablo de Olavide, con la tesis “Historia de la narrativa. Narrativa de la historia” (2004). Los trabajos más representativos de su obra ensayística, en el ámbito de la literatura y la cultura, están recogidos en dos tomos: “Alejandro Moreano. La literatura como matriz de cultura” (Alicia Ortega, editora, 2014). Alejandro Moreano es uno de los mayores exponentes de la tradición crítica ecuatoriana de filiación marxista. Infatigable pensador en torno a la historia política y cultural del Ecuador, la emergencia de la Modernidad, la idea de emancipación y la crítica al poder, la creación literaria en Ecuador y América Latina, mujer y literatura latinoamericana, la Teología de la Liberación, el movimiento indígena, el Medio Oriente y la notable adhesión mantenida a lo largo de toda su vida con palestina. En los últimos años, Alejandro ha prestado especial atención al feminismo negro, el impacto de Marx en América Latina (en la perspectiva de la lucha contra el extractivismo desde la defensa de los territorios por parte de los pueblos originarios), el lugar del intelectual crítico en el presente, la movilización de los migrantes (la formación de una “humanidad plurimundial”) y la reacción brutal por parte de Europa y Estados Unidos a este proceso. El crimen del tarot (2020) es su última novela.


Ana Harcha Cortés

Ana Harcha. Performer, dramaturga, investigadora y creadora escénica. Trabaja sobre manifestaciones de teatralidad vinculadas a lo político, la política y la performance. Es parte del Departamento de Teatro, de la Facultad de Artes, de la Universidad de Chile, en donde lleva adelante el Núcleo de Investigación y Creación Arte, Política y Comunidad: www.artepoliticacomunidad.cl; y es colaboradora del grupo de investigación ARTEA, de la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente es Directora de Creación, de la Facultad de Artes, de la Universidad de Chile


Matilde Ampuero

Matilde Ampuero (Guayaquil, Ecuador). Investigadora independiente, con experiencia en gestión y difusión de productos culturales. Fue responsable de proyectos digitales y creadora de la Sala Virtual del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, MAAC de Guayaquil. En el año 2016 fue curadora de la exposición ¿Es inútil sublevarse? La Artefactoría: arte y comentario social en el Guayaquil de los ochenta, que visibilizaba la transición de la modernidad a la contemporaneidad artística en el Ecuador, y el contexto histórico y político de la época en la obra del grupo “La Artefactoría”. Contaminados, lo popular en arte es un proyecto que analiza el valor del trabajo comunitario como espacio de resistencia y transformación social y la influencia de la cultura popular en los contenidos del arte ecuatoriano.


Manuela Ima

Artesana, emprendedora, capacitadora y lideresa waorani, fue presidenta de la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana (AMWAE) desde el 2008 hasta el 2014, ha trabajado en la revalorización de la cultura de su nacionalidad para proyectarla en el contexto nacional e internacional. Trabajó como dirigenta de turismo de la NAWE (Nacionalidad Waorani de la Amazonía Ecuatoriana) en el período 2002 – 2004 y fue guía intérprete en la fundación Omaere. Participó como representante de la sociedad civil en el Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera del Yasuní y en la Comisión Gestora del caso Tagaeri- Taromenani por el genocidio de 2013. Actualmente dirige su propio emprendimiento de artesanías llamado “Omere, texturas de la selva”, que busca preservar los conocimientos ancestrales, garantizando la protección de los recursos naturales de su territorio y propiciando un modelo de gestión comunitario con medios de vida sostenibles en favor de las familias y mujeres waorani.

IG: @manuelaima


Romelia Papue

Mujer indígena kichwa-shuar, es administradora y co-fundadora del emprendimiento artesanal “Omere, texturas de la selva”. Desde el 2004 ha trabajado con la nacionalidad waorani en el sector artesanal, actualmente administra la tienda de arte Ñänönani donde se comercializan piezas únicas de mujeres waorani, kichwa y shuar. Es fotógrafa aficionada y actualmente cursa la Licenciatura en Comunicación en la UTPL.

IG: @romeworoca


Carolina Zambrano

Fotógrafa documental, docente y artista visual con base en Ecuador, es miembro del colectivo Fluxus Foto y forma parte de la junta directiva 2020 – 2022 de la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos – AFE. Sus intereses y temas rodean la interculturalidad, identidad y territorio. Ha acompañado los procesos artesanales de las mujeres waorani desde el 2010, fue ganadora de la Beca TOA GK “Todos los ojos por la amazonía” en 2021, su trabajo ha sido publicado en GK, Open Democracy, Presenza Italia, El Salto Diario en Madrid y ETI, cuenta con exposiciones colectivas dentro del país, en Somerset House Londres y el Museo de Arte de Valladolid España. Actualmente cursa la Licenciatura de Arte y Pensamiento Latinoamericano en la UNA.

IG: @carol.plantasia